Mostrando entradas con la etiqueta textiles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta textiles. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de enero de 2015

MAS SOBRE LOS TEXTILES ANTIGUOS DE PERÙ


Conoce los textiles del antiguo Perú







  • El legado de la cultura Chancay es puesto en escena por Walter Alva y Carlos Runcie Tanaka.


  • Por Carlos Chávarry
Hubo una época en que la vestimenta expresaba el oficio y la jerarquía. Más aún, se podía saber la profesión, la manera de pensar, la procedencia y más. Hubo una época en que los trajes de los militares llevaban placas de metal para hablar del esplendor de batallas pasadas y producir miedo con su refulgir al sol.
Hubo una época en que estos tejidos ceñían los cuerpos de los muertos –con toda su historia personal sintetizada en sus diseños– y aseguraban su reconocimiento en el más allá. Y hubo una época en que el empresario Yoshitaro Amano recorrió todo el valle de Chancay y recuperó los valiosos textiles. Así, con paciencia y sabiduría, reveló los restos de una cultura poco conocida: Chancay, desaparecida en el siglo XV.
INSPIRADORES. El arqueólogo Walter Alva hace ahora otro afortunado “descubrimiento’: exhibir los textiles del Museo Privado Amano (calle Retiro 160, Miraflores). Son 22 piezas chancay, huari e inca y que, bajo la curaduría de Alva y la del artista Carlos Runcie Tanaka, nos muestran el avanzado grado de desarrollo en cuanto a producción y estética alcanzaron los antiguos peruanos.
Runcie dice: “Tejidos entre la memoria y el olvido, nos involucran en su acarreo a un tiempo sin tiempo, haciéndose nuestros porque, siendo anónimos, pertenecen a todos. Textiles que ocultan una fascinación mayor: el tiempo detenido, la mano que toca la mano a través de los siglos”. Y agrega: “Me siento honrado de trabajar con Alva”. El honor también es nuestro.
DATOS
  • Lugar: Centro Cultural Inca Garcilaso (Jr. Ucayali 391, Cercado)
  • Visitas: De martes a sábado, de 10 a.m. a 7:30 p.m.
  • Hasta el 1 de agosto
  • Ingreso libre

MAS SOBRE LOS TEXTILES ANTIGUOS DE PERÙ


Conoce los textiles del antiguo Perú







  • El legado de la cultura Chancay es puesto en escena por Walter Alva y Carlos Runcie Tanaka.


  • Por Carlos Chávarry
Hubo una época en que la vestimenta expresaba el oficio y la jerarquía. Más aún, se podía saber la profesión, la manera de pensar, la procedencia y más. Hubo una época en que los trajes de los militares llevaban placas de metal para hablar del esplendor de batallas pasadas y producir miedo con su refulgir al sol.
Hubo una época en que estos tejidos ceñían los cuerpos de los muertos –con toda su historia personal sintetizada en sus diseños– y aseguraban su reconocimiento en el más allá. Y hubo una época en que el empresario Yoshitaro Amano recorrió todo el valle de Chancay y recuperó los valiosos textiles. Así, con paciencia y sabiduría, reveló los restos de una cultura poco conocida: Chancay, desaparecida en el siglo XV.
INSPIRADORES. El arqueólogo Walter Alva hace ahora otro afortunado “descubrimiento’: exhibir los textiles del Museo Privado Amano (calle Retiro 160, Miraflores). Son 22 piezas chancay, huari e inca y que, bajo la curaduría de Alva y la del artista Carlos Runcie Tanaka, nos muestran el avanzado grado de desarrollo en cuanto a producción y estética alcanzaron los antiguos peruanos.
Runcie dice: “Tejidos entre la memoria y el olvido, nos involucran en su acarreo a un tiempo sin tiempo, haciéndose nuestros porque, siendo anónimos, pertenecen a todos. Textiles que ocultan una fascinación mayor: el tiempo detenido, la mano que toca la mano a través de los siglos”. Y agrega: “Me siento honrado de trabajar con Alva”. El honor también es nuestro.
DATOS
  • Lugar: Centro Cultural Inca Garcilaso (Jr. Ucayali 391, Cercado)
  • Visitas: De martes a sábado, de 10 a.m. a 7:30 p.m.
  • Hasta el 1 de agosto
  • Ingreso libre

MIS TEJIDOS